You are currently viewing Cambios Clave en 2025 para Registrar tu Profesión de Salud en UK con el HCPC (¡Y Cómo Prepararte!)

Cambios Clave en 2025 para Registrar tu Profesión de Salud en UK con el HCPC (¡Y Cómo Prepararte!)

  • Post author:
  • Post last modified:April 30, 2025

Hola a todos los que me leen, especialmente a quienes comparten el sueño de ejercer su profesión de salud en el Reino Unido. Hoy quiero hablarles de un tema que muchos me preguntan a diario y que acaba de tener novedades importantes: los cambios en el proceso de inscripción en el HCPC para profesionales internacionales en este 2025.

Si eres Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Técnico en Radiografía, Instrumentador Quirúrgico, Paramédico, Podólogo, Psicólogo o perteneces a alguna de las 15 profesiones reguladas por el HCPC (Health and Care Professions Council), esto te interesa muchísimo.


¿Qué ha cambiado en 2025?

A partir del primer trimestre de este año, el HCPC actualizó sus requisitos y procesos para los solicitantes internacionales. Aquí te dejo un resumen claro:

1. Portal de Aplicación Internacional Modernizado

Ya no se usa el viejo formulario PDF o el sistema rudimentario por correo electrónico. Todo el proceso se hace ahora a través del nuevo portal digital que permite:

  • Cargar documentos fácilmente.
  • Ver el estado de tu aplicación en tiempo real.
  • Recibir notificaciones automáticas sobre qué falta o qué fue aprobado.

Consejo personal: Antes de iniciar tu aplicación, asegúrate de tener traducciones certificadas de todos tus documentos. El portal ya no acepta documentos incompletos o mal traducidos.


Lo que todos preguntan: ¿Qué pasa con el inglés?

Este ha sido uno de los puntos que más cambios ha tenido. El HCPC ahora ofrece más flexibilidad para demostrar competencia lingüística, pero también se ha vuelto más estricto con la verificación.

¿Qué opciones tienes en 2025?

  1. IELTS Academic: Sigue siendo válido. Necesitas una puntuación global mínima de 7.0 y ningún componente por debajo de 6.5.
  2. OET (Occupational English Test): Se acepta para ciertas profesiones, especialmente en salud aliada. Necesitas al menos una B en cada subprueba.
  3. Formación profesional en inglés: Si estudiaste toda tu carrera en un país de habla inglesa reconocido, puedes demostrarlo con documentación específica (aún sujeta a aprobación individual).
  4. Certificación de empleador: Este es un nuevo método piloto en evaluación. Si has trabajado al menos dos años en un entorno donde el inglés era el idioma principal (hospital, clínica, centro de rehabilitación), y tu empleador puede certificar tus competencias comunicativas, el HCPC puede considerar esto como prueba válida.

Atención: Esta última opción aún está bajo revisión. Es decir, puede aceptarse solo en ciertos casos durante 2025 mientras se evalúa su efectividad.

Algunos enlaces si quieres conocer más sobre los exámenes para certificar el nivel de inglés:

ww.ielts.org

www.oet.com

www.ets.org


Cambios que vienen en camino…

Aunque todavía no están activos, se están evaluando nuevas reformas que podrían implementarse en la segunda mitad de 2025. Entre ellas:

  • Un sistema de evaluación práctica remota para verificar competencias clínicas (tipo “mini-examen práctico” online).
  • Revisión del contenido obligatorio del currículum profesional, especialmente para profesiones como terapia ocupacional, radiografía y ciencias biomédicas.
  • Posible acuerdo bilateral de reconocimiento automático con ciertos países de América Latina (esto está en consulta y aún no es oficial, ¡pero sería una bomba!).

Cosas que pocos saben (y deberías tener en cuenta)

  • Si tu país de origen no tiene un organismo regulador reconocido por HCPC, deberás justificar con más detalle tu experiencia profesional. Muchas veces este es el motivo de retrasos.
  • El HCPC verifica tus redes sociales profesionales, especialmente LinkedIn. No lo dicen públicamente, pero es práctica común para corroborar trayectoria.
  • En 2025, el 87% de los rechazos de inscripción fueron por documentos incompletos o por errores en la traducción. Parece básico, pero es donde más fallan los aplicantes.

Mi recomendación final

Si estás considerando trabajar en UK como profesional de la salud, empieza ya tu preparación, incluso antes de iniciar el proceso formal. Revisa tus documentos, prepara tu examen de inglés y mantente informado sobre los cambios. Este es un buen año para aplicar, ya que el HCPC está modernizando el sistema para hacerlo más transparente y accesible, pero también están elevando el estándar para asegurar calidad.

Te invito a explorar la Web de HCPC y conocer los nuevos requisitos 2025: www.hcpc-uk.org/registration